Instituto Andaluz de Administración Pública

Contribuir al progreso y modernización de las administraciones públicas

Difusión y divulgación de la entidad y sus actividades

El Instituto Andaluz de Administración Pública es una agencia administrativa de la Junta de Andalucía dedicada, principalmente, a la formación y mejora de las competencias y habilidades del personal empleado público andaluz, así como al diseño y gestión de los procesos de selección para la Administración General andaluza.

En una sociedad con cambios cada vez más acelerados impulsa el desarrollo de competencias relacionadas con el liderazgo, la colaboración, la innovación o la evaluación de políticas públicas, sin olvidar otras como las digitales, colaborando para ello con otras entidades autonómicas, nacionales e internacionales.

De esta forma, el Instituto Andaluz de Administración Pública contribuye a la evolución de la sociedad andaluza y a la transparencia y mejora de los servicios públicos asegurándose del progreso del personal al servicio de la Junta de Andalucía hacia perfiles más cualificados, eficientes, capaces y comprometidos con la ciudadanía.

Edificio del Instituto Andaluz de Administración Pública

Objetivos y retos

En la actualidad, y sobre todo para los organismos públicos, resulta fundamental difundir las acciones que llevan a cabo con el fin de darlas a conocer, motivar a las personas a participar en ellas y compartir los resultados y conocimientos que se generan a través de sus actividades como un ejercicio de transparencia.

El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) necesitaba comunicar actividades de interés para la ciudadanía, el personal de la Administración andaluza y los investigadores y expertos del ámbito de las Administraciones Públicas. Para lograr este objetivo, ha sido necesario utilizar diversos canales de información, entre los que destacan las redes sociales por encima de otros medios o herramientas tradicionales. Esta difusión y comunicación de proyectos y acciones ha resultado fundamental para acercarlos al público andaluz en general y a colectivos específicos interesados en algunas de sus áreas para afianzar la imagen positiva e innovadora que se tiene de esta entidad.

Evaluación del éxito del proyecto

El IAAP necesitaba una estrategia de comunicación integral, proceso clave para cualquier organización que quiere comunicar/comunicarse.

  • La implementación de una estrategia de comunicación efectiva ha permitido al Instituto establecer una imagen sólida y coherente y, al mismo tiempo, mantener una relación cercana y satisfactoria con sus públicos.
  • Además, han concentrado todas las acciones que tienen que ver con la emisión de mensajes, desde notas de prensa, contenido en redes sociales, respuestas a consultas, elaboración de material gráfico y audiovisual, con la finalidad de unificar la imagen corporativa en todos los niveles ya que el modo en el que se transmiten los mensajes, tanto de manera escrita como visual, ha sido un factor fundamental para que la comunicación del IAAP llegue a ser reconocible y robusta. En este sentido, se ha trabajado en la implantación del manual de identidad corporativa de la Junta de Andalucía, con especial atención en las creatividades elaboradas por y para cada área del Instituto.
  • También hemos realizado la comunicación integral de congresos, jornadas, talleres y seminarios organizados por el IAAP, desde el diseño de la imagen principal del evento, el programa, adaptaciones para redes sociales, difusión, hasta la cobertura en directo, concentrando la información bajo la creación de etiquetas propias para cada una de estas actividades.
  • Para poder llegar a todos los públicos del IAAP se crearon dos perfiles nuevos en redes sociales: LinkedIn e Instagram. Respecto a este último canal, su nacimiento vino acompañado del diseño de una línea gráfica específica extendida al resto de medios sociales.
  • Para el plan de contenidos se han tenido siempre en cuenta todas las áreas del IAAP, muy diversas entre sí, alternando la información de cada una de ellas con otros mensajes relacionados con la agenda del director, subdirectora y jefes de servicio, y de actualidad. 

Asimismo, se ha colaborado con los gabinetes de prensa de otras entidades, como los de las Consejerías a las que ha pertenecido el Instituto, para disponer de mayores oportunidades de difusión y visibilidad, aumentar la eficiencia del proyecto y fortalecer la reputación.

Impacto de los servicios de comunicación

Como agencia administrativa, es importante que el IAAP haya comunicado sus actividades para cumplir con los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Las personas empleadas públicas de Andalucía, de otras comunidades autónomas, y profesionales y expertos de la innovación pública, la gestión del conocimiento, evaluación de políticas públicas, recursos humanos y dirección pública, han encontrado en las redes sociales del IAAP un punto de encuentro en el que conocer y debatir sobre las últimas tendencias en estas materias. Prueba de ello es que en menos de 4 años se ha casi cuadruplicado la comunidad en los medios sociales del Instituto, llegando a casi los 41.000 seguidores. 

Al tener cada red social unas características propias y diferentes perfiles de usuarios, los mensajes se han segmentado según cada canal, para ofrecer contenido útil y de calidad, que se ha visto traducido, por ejemplo, en los más de 8.000 seguidores con los que en apenas 3 años cuenta la página de LinkedIn.

Redes sociales, blog, microsites y demás elementos del ecosistema online han supuesto ser una herramienta fundamental a la hora de conectar de una forma cercana y directa con las necesidades de la ciudadanía y, de este modo, conseguir incrementar el interés y la comprensión de la función pública andaluza.