Oficina Andaluza Antifraude

Prevenir y erradicar el fraude, la corrupción y los conflictos de interés

Diseño de servicios digitales, analítica e infraestructura cloud

La Directiva (UE) 2019/1937 establece un marco legal para proteger a denunciantes en la Unión Europea. La Comunidad Autónoma de Andalucía promulgó la Ley 2/2021, creando la Oficina Andaluza Antifraude como entidad autónoma e independiente adscrita al Parlamento de Andalucía.

Para cumplir con el marco legal, la Oficina Andaluza Antifraude debía adoptar herramientas digitales para un canal de denuncias anónimo y confidencial, garantizando la protección de los denunciantes y la efectividad de la lucha contra el fraude y la corrupción.

La creación de una Oficina Antifraude tiene un impacto positivo en la sociedad al mejorar la transparencia y la integridad de las instituciones, proporcionando un canal seguro para denunciar infracciones y disuadir a los delincuentes potenciales. En general, ayuda a prevenir problemas antes de que ocurran además de promover una sociedad más justa y equitativa.

Manos sobre un teclado con ilustraciones que hacen referencia a un login

Objetivos y retos

Al enfrentarnos al desafío de implementar soluciones de Administración Digital para la Oficina Andaluza Antifraude (OAAF), se establecieron varias necesidades clave que debían ser abordadas para asegurar el éxito del proyecto:

  • Diseño y puesta en marcha del canal de denuncias: La Oficina necesitaba implementar un canal de denuncias anónimo y seguro que permitiera la presentación de denuncias y protegiera a los denunciantes. El canal de denuncias debía cumplir con lo estipulado en la directiva europea y española, garantizando la confidencialidad, accesibilidad y eficiencia en el procesamiento de denuncias.
  • Diseño y puesta en marcha del sitio web: Se requería un sitio web informativo y accesible que proporcionara información sobre su misión, objetivos y servicios. Era fundamental facilitar el acceso a recursos y noticias relevantes para el público y establecer un punto de contacto claro con la Oficina.
  • Servicios de alojamiento en la nube: Debía contar con servicios de alojamiento en la nube escalables y seguros para gestionar su infraestructura digital. Estos servicios mejorarían la eficiencia operativa, la seguridad de los datos y la capacidad de respuesta ante incidentes.
  • Análisis y monitorización de los servicios digitales: El cliente necesitaba implementar herramientas y procesos adecuados para analizar y monitorizar el rendimiento, la seguridad y la usabilidad de sus servicios digitales. Estas herramientas y procesos ayudarían a identificar áreas de mejora, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la experiencia del usuario.
  • Tiempo y facilidad de administración: Dada la necesidad de cumplir con un plazo muy ajustado para la implementación de los sistemas de información, la OAAF requería soluciones de Administración Digital que fueran fáciles y rápidas de implementar y administrar, especialmente considerando su reciente creación y formación.

Evaluación del éxito del proyecto

La Oficina Andaluza Antifraude se enfrentó al desafío de establecer su presencia digital y un canal de denuncias anónimo en un breve plazo de tres meses. La exitosa implementación del proyecto se atribuye a una planificación meticulosa y una ejecución eficiente. A continuación, se describen en detalle los aspectos clave que han contribuido al éxito del proyecto:

  • Aprendizaje e intercambio de experiencias con otras oficinas similares: La Oficina Andaluza Antifraude pudo beneficiarse del conocimiento y la experiencia de otras oficinas similares en España. Al analizar las soluciones tecnológicas adoptadas por estas oficinas y compartir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas, se pudo evaluar qué enfoques serían más adecuados para sus propias necesidades y objetivos.
  • Selección de soluciones de software libre acertadas: La elección de WordPress para la creación del sitio web y Globaleaks para el canal de denuncias anónimo ha demostrado ser una decisión estratégica y ventajosa. Estas plataformas de código abierto son ampliamente reconocidas por su confiabilidad, flexibilidad y facilidad de personalización, permitiendo un desarrollo ágil y eficiente. Al aprovechar las ventajas de estas soluciones de software libre, la OAAF cumplió con los objetivos del proyecto dentro del plazo establecido pudiendo adaptarse rápidamente a los cambios y requerimientos.
  • Enfoque centrado en el usuario: La Oficina ha priorizado las necesidades y expectativas de la ciudadanía en el diseño de su sitio web y canal de denuncias. Adoptando un enfoque de diseño orientado al usuario, han logrado crear una plataforma intuitiva y fácil de navegar. La interfaz, clara y sencilla, permite un acceso ágil y cómodo a la información y a los servicios disponibles.
  • Diseño mobile first y accesibilidad web: Este caso de éxito también destaca la importancia que la Oficina ha dado a la accesibilidad y al diseño orientado a dispositivos móviles. Han priorizado un diseño mobile first para garantizar que la experiencia en dispositivos móviles sea óptima y adaptada a las necesidades de los usuarios. Además, el sitio web cumple con los estándares de accesibilidad web exigidos a proyectos realizados por administraciones públicas de España, lo que permite que personas con diferentes capacidades puedan utilizar el sitio web y el canal de denuncias anónimo sin dificultades.
  • Uso estratégico de la infraestructura en la nube: La implementación de la infraestructura en Amazon AWS ha sido un factor crítico para el éxito del proyecto, ya que proporcionó la escalabilidad y seguridad necesarias. La elección de AWS no solo facilita una rápida implementación, sino que también ha permitido a nuestro cliente adaptarse a las demandas futuras y aprovechar al máximo los recursos disponibles en la nube.
  • Implementación de análisis y monitoreo eficaces: La adopción de Amazon CloudWatch para supervisar la infraestructura en tiempo real fue un acierto, ya que ha garantizado la estabilidad y el rendimiento óptimo de la plataforma. Además, la elección de Matomo auto hospedado para la analítica web ha demostrado ser una decisión acertada, ya que asegura el cumplimiento del GDPR y el anonimato de las personas usuarias. La combinación de estas herramientas de monitoreo y análisis ha proporcionado una visión completa del desempeño del sistema y permitirá la identificación y resolución de problemas de manera oportuna.

En resumen, la Oficina Andaluza Antifraude ha logrado superar los desafíos de tiempo y recursos al tomar decisiones estratégicas en la selección de soluciones de software libre, la implementación de una infraestructura en la nube escalable y segura, y el establecimiento de herramientas de monitoreo y análisis apropiadas. Estos elementos han contribuido al éxito del proyecto y permitiendo la creación de una experiencia de usuario positiva y eficiente.

Además, no solo ha logrado implementar exitosamente su presencia digital y el canal de denuncias anónimo, sino que también ha establecido un modelo a seguir para futuros proyectos similares. La aplicación de estas soluciones y estrategias en otros contextos podría generar resultados igualmente exitosos.

Impacto del canal de denuncias

El impacto positivo de la implementación del canal de denuncias digital en la OAAF se evidencia en la cantidad de denuncias recibidas. Según una noticia publicada por ABC Sevilla el 4 de noviembre de 20221, en sus primeros tres meses de funcionamiento, la oficina recibió 23 denuncias a través de métodos tradicionales, como el registro presencial y el correo electrónico. Sin embargo, una vez que se lanzó el canal de denuncias digital, la oficina experimentó un aumento significativo en las denuncias, más de 20 recibidas en su primer mes. Además, se observó una reducción drástica en el uso de los métodos tradicionales para presentar denuncias. Este cambio demuestra el éxito del proyecto y la importancia de brindar soluciones digitales eficientes y accesibles para facilitar la interacción entre la ciudadanía y la Oficina Antifraude de Andalucía.